This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Autoplay
Autocomplete
Clase Previa
Completar y continuar
C4 - 20 argumentos frecuentes en el debate jurídico
Itinerario del curso
Qué conseguirás en este curso
Foro de discusión del curso: resuelve dudas, comenta sobre lo estudiado, aporta nuevos análisis
Módulo I: conceptos básicos
¿Qué es argumentar? (2:52)
¿Cuál es la diferencia entre argumentos necesarios (deductivos) y plausibles (derrotables o no deductivos)? (3:11)
¿Qué son los esquemas argumentativos? (4:04)
Esquema básico: modus ponens (deductivo y no-deductivo) (3:51)
Lectura: ¿qué es un silogismo jurídico?
Lectura: límites y críticas al silogismo jurídico
Módulo II: cinco argumentos deductivos fundamentales
Modus tollens (2:25)
Silogismo disyuntivo (1:20)
Silogismo hipotético (1:00)
Dilema constructivo y eliminación de la disyunción (2:26)
Caso 1- el caso de Ana
Caso 2- el caso de Ana (2da parte)
Caso 3
Caso 4- el argumento de John Stuart Mill contra la censura
Módulo III: cinco argumentos no-deductivos fundamentales
Argumentos abductivos (3:07)
Argumentos por los signos (1:23)
Argumento por las consecuencias (2:47)
Argumentación por analogía (general) (2:44)
Lectura: un ejemplo filosófico de analogía: otras mentes
Lectura: la refutación por analogía
Argumentos inductivos (en sentido estricto) (4:49)
Lectura: García Amado sobre máximas de experiencia y razonamientos inductivos
Módulo IV: casos prácticos
Caso 5- Testigo de Cargo (2:43)
Caso 6- El razonamiento de Sherlock Holmes
Caso 7- Sentencia Buck vs. Bell
Caso 8- El Tribunal de Estrasburgo sobre los derechos de los niños concebidos por vientres en alquiler
Caso extra- El argumento del violinista: en favor del aborto
Módulo V: otros esquemas usuales en el razonamiento probatorio
Argumento a partir de una posición privilegiada de conocer algo: testigos, expertos, instrumentos (3:42)
Argumentación ad hominem (no falaz) (2:43)
Argumento a partir de grabaciones, muestras físicas y otros (2:23)
Caso 9- El caso de Salmon
Caso 10- argumentos e interrogatorio en "Algunos buenos hombres" (0:57)
Caso 11- Película “Acusados”: un extracto de los alegatos de la defensa (2:10)
Caso 12- Argumentos en "Gracias por fumar" (2:26)
Módulo VI: Conclusiones y examen final
Resumen: 20 esquemas argumentativos estudiados en el curso
Actividad final obligatoria
Bibliografía recomendada
LECCIONES DEL MATERIAL ESTUDIADO
Argumentación ad hominem (no falaz)
Contenido bloqueado de la clase.
Si ya estás inscrito,
Necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete para Desbloquear