Más ejemplos de argumentos necesarios y plausibles

Señale cuáles de los siguientes argumentos son argumentos plausibles (derrotables o presuntivos) y cuáles son necesarios (deductivos).

Antes de ver las respuestas, trata de contestar por tu cuenta.


1)

Este Tribunal considera lo siguiente:
La ciudadana xxxxx fue despedida de su trabajo en la empresa xxxxxxx y para el momento del despido estaba embarazada. Ahora bien, según la norma dispuesta en el artículo xxx de nuestra ley laboral, en todos los casos en los que una mujer embarazada sea despedida, se tendrá por despedida a causa de su embarazo. Esta norma ha sido entendida como una presunción iuris et de iure, es decir, no acepta prueba en contrario. Por lo tanto, este Tribunal considera que la ciudadana xxxxx fue despedida a causa de su embarazo.


R: Es un argumento de conclusión necesaria. Aunque se habla de presunción, al no aceptar prueba en contrario, es, a todo efecto práctico, un argumento de conclusión necesaria (mientras sean verdaderas las premisas, la conclusión se mantendrá).

 

2)

Este Tribunal observa que el demandado xxxxx, en fecha xxxxxx, firmó el libro de actas y revisó el expediente en el que es demandado. El artículo X señala que, en tales casos, necesariamente se tendrá al demandado por citado. De manera que se concluye que el demandado sí se dio por citado en fecha xxxxxx, sin que ello acepte prueba en contrario


R: Es un argumento de conclusión necesaria. Aunque se habla de presunción, al no aceptar prueba en contrario, es, a todo efecto práctico, un argumento de conclusión necesaria (mientras sean verdaderas las premisas, la conclusión se mantendrá).


3)

Ningún ser humano tiene plumas. Si algo no tiene plumas, entonces ese algo no puede volar. Por lo tanto, ningún ser humano puede volar.


R: Es un argumento de conclusión necesaria, porque si las premisas fuesen aceptadas (o fuesen verdaderas), la conclusión se mantendría, aunque se agregase nueva información. Ojo, la segunda premisa (si algo no tiene plumas, entonces no puede volar) es falsa (aviones y murciélagos vuelan y no tienen plumas), pero el punto es que si fuesen verdaderas o aceptadas las premisas, la conclusión sería necesaria, se mantendría necesariamente.

 

4)

De acuerdo con la doctrina, el trabajador que alega la presunción legal de trabajo por cuenta de otro, debe demostrar el hecho constitutivo de la presunción -prestación personal del servicio- para que el tribunal establezca el hecho presumido por la Ley -existencia de una relación de trabajo-. Esta presunción es iuris tantum.
Ahora bien, en el presente caso el trabajador demostró que estaba prestando un servicio a la empresa. Por lo tanto, este Tribunal presume la existencia de una relación laboral entre el trabajador y la empresa mencionada.


R: es un argumento de conclusión meramente plausible (presuntivo). La conclusión es una presunción que puede ser derrotada si se agrega nueva información al caso (aunque las premisas originales sigan siendo aceptadas). El argumento se basa en una presunción iuris tantum (que acepta prueba en contrario).


5)

Hace cinco minutos vi que José salió de su casa. Por lo tanto, José no puede estar en su casa

R: es un argumento presuntivo (de conclusión plausible). La conclusión es una presunción que puede ser derrotada si se agrega nueva información al caso (aunque las premisas originales sigan siendo aceptadas). Imagina, por ejemplo, que es verdad que José salió de su casa hace 5 minutos pero no me di cuenta de que luego volvió por sus llaves. En ese caso, las premisas seguirían siendo verdaderas pero la conclusión falsa.

 

6)

a) La presente foto muestra que el imputado xxxxx estaba en Margarita a las 3:45 de la tarde. La víctima fue asesinada en Caracas (que está a una hora en avión de Margarita), ese mismo día, a las 5:00 de la tarde. Por lo tanto, xxxxx no estaba en Caracas a las 5:00 de la tarde el día en el que le dispararon a la víctima.
b) En consecuencia, xxxxxx no pudo ser el autor material del asesinato de la víctima, pues no estaba en Caracas cuando se cometió el asesinato.

El argumento a) es presuntivo (aunque sea verdad que xxxxx estaba en Margarita a las 3:45 de la tarde. Solo se puede concluir plausiblemente -mientras nada demuestre lo contrario– que no estaba a las 5:00 de la tarde en Caracas).

El argumento b) es necesario o deductivo: Si xxxxx no estaba en Caracas justo cuando le dispararon a la víctima, entonces, necesariamente, él no pudo ser el que le disparó.

Completar y continuar