Bibliografía recomendada para profundizar
Aquí verán algunos algunos libros que me parecen buenos para acercarse o profundizar en la Teoría de la Argumentación (jurídica o general).
Es importante enfatizar que este curso es autocontenido (no requieren de un libro para hacer el curso), pero si quieren profundizar o tener enfoques distintos, pueden acudir a algunos de los libros que les comento.
BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL RECOMENDADA
Tal vez, el autor de Argumentación Jurídica más influyente de los últimos años en los países de habla hispana es Manuel Atienza. Dos libros muy buenos de este autor son.
Curso de Argumentación Jurídica (2013) y Las Razones del Derecho (2003).
El Curso de Argumentación Jurídica es fundamental para tener un paneo de todos los temas y discusiones del área. Cada capítulo tiene un tema central desarrollado por Atienza y, luego, unos materiales, compuestos por extractos de discusiones y casos sobre los que Atienza hace una serie de preguntas.
Las Razones del Derecho es importante para hacer un paneo por algunos de los autores más importantes de la historia reciente de la Argumentación Jurídica.
Entre los libros de Argumentación a secas, les recomiendo el Compendio de Argumentación editado por Luis Vega Reñón y Methodus Argumentandi de Hubert Marraud.
El Compendio es importante para tener a mano un conjunto de conceptos básicos de la Teoría de la Argumentación.
Methodus Argumentandi es un libro un poco más difícil, contiene la visión del teórico Hubert Marraud, uno de los más importantes autores en Español.
Un libro que ha influido mucho en este curso, y en mi formación, es Argumentación, comunicación y falacias de Frans van Eemeren y Rob Grootendorst. La versión en Inglés es de 1992 –Eemeren, F.H. van, & Grootendorst, R. (1992). Argumentation, communication and fallacies–.
La perspectiva de van Eemeren y Grootendorst es la Pragmadialéctica (fue desarrollada por ellos). Este es un libro que desarrolla ese punto de vista, no es un libro práctico, sino fundamentalmente teórico.
Dos libros introductorios archifamosos y que están bastante bien son: el de Anthony Weston (las claves de la argumentación) y la Introducción a la Lógica de Copi y Cohen.
Dos artículos excelentes (y que me han influido mucho) sobre Argumentación desde un punto dialógico son Silogismo judicial, no-monotonía y enfoque dialógico de la argumentación y Audiatur et altera pars! Del profesor Eduardo Piacenza (se los adjunto).
LIBROS EN INGLÉS
- Para darse un paseo por las teorías de la argumentación más importantes (desde Aristóteles hasta la Inteligencia Artificial) dos excelentes libros son:
Eemeren, F.H. van, Grootendorst, R., Snoek, F., J., Blair, A., Johnson, R., Krabbe, E.C.W., Plantin, C., Walton, D., Willard, C.A., Woods, J. & Zarefsky, D. (1996). Fundamentals of argumentation theory: backgrounds and contemporary developments. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Eemeren, F.H. van, B. Garssen, E.C. W. Krabbe, A. F. Snoeck Henkemans, B. Verheij & J.H. M. Wagemans (2014). Handbook of Argumentation Theory. Springer Science (Business Media Dordrecht).
- Un libro que siempre uso porque me parece estupendo y muy claro es el de Trudy Govier (A practical study of argument). Lástima que no esté en Español (hasta donde sé).
- Douglas Walton es uno de los autores más prolíficos y que más han influido en mi forma de enfrentar la Teoría de la Argumentación. Algunos libros fundamentales, sobre todo para los cursos de esquemas argumentativos, son:
Walton, D. (2003). Informal Logic. Cambridge University Press.
Walton, D., Reed, C., Macagno, F. (2008). Argumentation Schemes. Cambridge University Press.
En la página de Walton pueden conseguir una cantidad impresionante de artículos especializados. Por acá les dejo uno que ha sido muy importante en la Teoría de la Argumentación:
Walton, D. (1990). What is Reasoning? What is an Argument? The Journal of Philosophy, 87 (8), 399-419.